top of page

Hippeastrum vittatum

 

Nombre científico: Hippeastrum vittatum

Nombre vulgar: Amarillis

Descripción botánica: Planta provista de un bulbo de 5 a 8 cm. de diámetro. Sus hojas son semierguidas, de 50 a 60 cm. de alto y de 2,5 a 5 cm. de ancho, de color verde intenso.

Sus flores (de 2 a 6) en forma de embudo abierto (8 a 12 cm. de largo), están dispuestas sobre un eje floral erguido y robusto. Su color es variable, preferentemente blanco, rojo, rosado, estriado (rojo y blanco). 

En invierno desaparece su parte aérea, permaneciendo el bulbo bajo tierra, para rebrotar en primavera.

Principio tóxico: Alcaloides (licorina: irritante gastrointestinal - galantamina: inhibidor de la acetilcolinesterasa) termo-estables.

Ubicación del tóxico: Principalmente en el bulbo

Signos clínicos: Los signos clínicos principales son: salivación, náuseas, vómitos, diarrea y  aumento de las secreciones respiratorias. Pueden afectar a la musculatura produciendo espasmos dolorosos causando luego convulsiones que conducen a la muerte por asfixia o agotamiento. A su vez, puede provocar dermatitis por contacto, siendo este un signo poco frecuente.

Abordaje del paciente intoxicado: Ver apéndice

Nota: El objetivo del tratamiento será mantener la hidratación, controlar los signos gastroentéricos (vómitos y diarrea), y tratar las convulsiones si se presentaran.

Grado de toxicidad: moderada

bottom of page