top of page

Prunus sp.

 

Nombre científico: Prunus sp.

Nombre vulgar: Cerezo, Almendro, Ciruelo,

Descripción botánica: Género al que pertenecen un gran grupo  de árboles y arbustos de hojas caducas y perennes. Estas plantas populares se cultivan principalmente por sus frutos comestibles como es el caso del almendro, cerezo, ciruelo, duraznero entre otros. Sus flores son muy vistosas y pueden ser simples o dobles, de color rosa pálido o blancas. Algunas variedades son de tipo ornamental solamente, ya que no producen frutos comestibles. Muchos son apreciados por el colorido otoñal de su follaje y por el color púrpura de sus hojas. 

Principio tóxico: Glucósidos cianogenéticos (precursores de cianuro). Este produce la inhibición de la cadena respiratoria (hipoxia histotóxica)

Ubicación del tóxico: principalmente en las hojas, sin embargo para que se produzca la intoxicación el animal deberá consumir gran cantidad de hojas sanas, o una pequeña cantidad de hojas dañadas, secas o caídas tras una tormenta. Esto se debe a que el precursor debe ser atacado por una enzima para liberar el ácido cianhídrico, verdadero responsable de los daños ocasionados. Al ser un arbusto de hoja caduca, habrá que tener mayor precaución  cuando se caigan sus hojas.

Signos clínicos: Debido a la hipoxia histotóxica aparecerá  taquipnea  y taquicardia, cianosis, fascie ansiosa. Se presenta un estado de acidosis metabólica. Luego pueden aparecer temblores e incoordinación. La muerte ocurre por falla cardíaca y respiratoria en minutos o hasta 2-3 horas de ingerida la planta.

Abordaje del paciente intoxicado: No se inducirá el vómito. Si la ingestión fue reciente y el estado del animal lo permite, se realizarán lavajes gástricos, se colocará carbón activado y catártico, para la eliminación del tóxico. 

Nota: Corregir el estado de acidosis metabólica realizando, en lo posible, medición de gases en sangre y  empleando  soluciones parenterales adecuadas. Oxigenoterapia. 

Grado de toxicidad: Alta

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page