



Una Planta tóxica es aquella planta que contiene un principio tóxico que al ser ingerido o puesto de algún modo en contacto con un animal o con el hombre, puede producir daños a la salud o a la vitalidad.
Las plantas ornamentales tóxicas son aquellas especies que se utilizan como adorno y que contienen sustancias que pueden afectar la salud de los animales.
Los vegetales pueden contener un gran número de sustancias biológicamente activas, de las cuales una gran cantidad son utilizadas en el tratamiento de diversas enfermedades, ya sean del hombre o de los animales. También existen aquellas que pueden causar efectos adversos a la salud
La teoría más difundida indica que las sustancias tóxicas contenidas en los vegetales serían generadas por ellos mismos, como un mecanismo de adaptación para la supervivencia, dado que le confiere cierto grado de protección contra el ataque de insectos. Una comprobación práctica de esta teoría se puede ver en aquellas plantas que poseen un alto riesgo de toxicidad, en las cuales, generalmente, no se observa ataque de insectos o de enfermedades fúngicas (Ej. laurel de jardín)
En la clínica veterinaria diaria son frecuentes los casos de intoxicación de los animales de compañía ya sea, por productos de limpieza, venenos, medicinas, aditivos para automóviles, como también por la ingestión de plantas tóxicas.
La causa principal de esta intoxicación es el desconocimiento, por parte de los dueños de perros y gatos, sobre la existencia de plantas ornamentales, que pueden causar problemas de salud a sus animales. De esta forma las plantas son colocadas en lugares de fácil acceso, pudiendo ser ingeridas por los animales.
Estas intoxicaciones también ocurren en niños pequeños. No hay registros en nuestro país acerca del porcentaje de consultas atribuidas a intoxicaciones por plantas tóxicas en animales. Sin embargo la información procedente del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez indica que aproximadamente el 5 % de las intoxicaciones ocurridas en niños y bebés se debe al consumo accidental de plantas de adorno.
En el mundo existen más de 700 especies vegetales reconocidas como potencialmente tóxicas. De éstas, un gran número (468 especies) son utilizadas frecuentemente como ornamentales. La intoxicación por plantas se observa en todo el mundo y constituye alrededor de un 10 al 15% de todas las intoxicaciones que afectan a los animales de compañía. Los perros se ven afectados aproximadamente en un 70% y los gatos en un 25%. En los primeros, la intoxicación puede producirse por la exposición a plantas de interior y exterior, mientras que en los gatos es principalmente por plantas de interior.
Muchas de estas especies presentan componentes químicos que interfieren con el metabolismo normal de los seres vivos y producen graves intoxicaciones inmediatamente luego de la ingestión, aún con muy poca cantidad. Estas intoxicaciones generalmente ocurren en cachorros de perro y gato, los cuales por juego o curiosidad mastican hojas, flores, semillas, tallos o troncos de diversas plantas, ingiriéndolos en la mayoría de los casos.
Los cachorros se caracterizan por ser muy curiosos con respecto a los objetos que tienen a su alcance, y todo lo explorarán con su boca. Si también tenemos en cuenta que el período de cambio de dentición genera un comportamiento constante de mordisqueo, aumentará considerablemente el riesgo, no sólo de intoxicación por plantas, sino también de ingestión de cuerpos extraños, con las consecuencias que esto acarrea. En el caso de los gatos, es habitual que se sientan atraídos por alguna planta nueva. También poseen la costumbre de morder alguna planta en especial, que no le provoca aparentemente daño, pero su consumo constante puede desencadenar enfermedades, que al momento del diagnóstico son irreversibles (por ej. se está estudiando la relación entre el consumo constante de especies vegetales que contienen oxalato de calcio y la insuficiencia .
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |